El PP de Bizkaia pide explicaciones a la Diputada sobre la situación actual de los centros de menores

El PP de Bizkaia pide explicaciones a la Diputada sobre la situación actual de los centros de menores

La portavoz del PP de Vizcaya en Juntas Generales, Raquel González ha presentado hoy una solicitud de comparecencia en comisión de la Diputada Foral del Departamento de Acción Social para que explique la situación actual de los Centros de Menores.

Ante las distintas noticias aparecidas en los medios de comunicación los últimos días referentes a los centros de menores en este territorio, en particular sobre el albergue de primera acogida en Amorebieta y el caserío el Vivero, el Partido Popular ha querido exponer su preocupación y pone en duda la gestión de la Diputación Foral de Bizkaia y más en concreto del Departamento de Acción Social.

“Nos preocupa la dejadez del PNV a pesar de las numerosas señales de alarma que nos dejan claro que la gestión de los centros de menores está fallando. En el caso del centro de Amorebieta resulta que cuando se endurecen las normas, 88 menores lo abandonan y 20 de ellos demuestran que son mayores de edad. ¿Cómo se le puede escapar esto a la Diputación? Es una tomadura de pelo. Y en el caso de El Vivero han tenido que ser los propios educadores del centro los que han llegado a denunciar ante los medios la dejadez de la Diputación ante el descontrol de una parte de los internos, que se dedican a delinquir cuando abandonan el albergue”, ha denunciado la portavoz popular.

Los populares han mostrado también su preocupación por el futuro laboral de los trabajadores que se quedarán en la calle con el cierre del Centro de El Vivero a pesar de las continuas quejas de sus compañeros de otros centros por falta de personal. Lamentan que mientras estos se ven obligados a movilizarse en defensa de sus puestos de trabajo y en contra de los despidos, la Diputación los ignora y mira hacia otro lado.  

Los populares lamentan que se haya llegado a esta situación y critican a la Diputación que no se implique en la búsqueda de una solución. Por ello, para conocer con detalle la situación actual de los centros y con el objetivo de corregir esta situación la portavoz ha solicitado la comparecencia de la Diputada Foral de Acción Social en comisión para que explique la situación actual de los Centros de Menores.

 

 

La candidata Bea Fanjul avisa a los vizcaínos, en estas elecciones se elige entre Sánchez o Feijoó

La candidata Bea Fanjul avisa a los vizcaínos, en estas elecciones se elige entre Sánchez o Feijoó

“Andoni Ortuzar ha confirmado lo que muchos ya sabíamos, que seguirán respaldando a Sánchez en sus políticas de retroceso”.

• El Partido Nacionalista Vasco siempre ha sostenido la postura de que es la única voz de los vascos en el Parlamento, esta legislatura han demostrado no solo haber sido desatendidos por Sánchez, sino que han quedado retratados. El Partido Popular es la mejor voz para los vizcaínos, para representar a Bizkaia y lograr conformar esa mayoría suficiente para crear un gobierno sereno, sensato y serio.

• En esta legislatura no se ha avanzado en la consecución de la llegada del AVE a Bilbao, también conocido como TAV. El Partido Nacionalista Vasco contrapuso los intereses de los vizcaínos a los suyos propios.

• Al Partido Nacionalista Vasco y al Partido Socialista tampoco les ha preocupado el aumento de los índices de criminalidad, según el Ministerio del Interior, ha existido un incremento del 23,1% de infracciones penales sólo en Vizcaya. Particularmente en Bilbao, hablamos de un crecimiento del 31% y en Getxo del 37,4%.

• También el paro juvenil es un buen indicador para los vizcaínos de lo que supone un gobierno de Sánchez, un agravio para la juventud, los jóvenes vascos padecen un 32% de desempleo.

• La cabeza de lista por Bizkaia ha destacado la necesidad de teñir la provincia de color azul para lograr constituir para la provincia y para el País Vasco un gobierno de España firme, estable y decidido que no cause más problemas a los ciudadanos, y solucione los existentes.

 

 

 

 

 

 

Mejorando la movilidad en Galdácano: una apuesta real por el transporte público eficiente

La falta de avances en las políticas de movilidad en Vizcaya ha generado frustración y descontento entre los vecinos de Galdácano. Las promesas electorales han quedado en el olvido y los proyectos de la Línea 3 y la Línea 5, destinadas a mejorar las conexiones en la zona, han acumulado años de retraso. Ante esta situación, Raquel González, candidata a la Diputación Foral de Vizcaya, ha presentado una propuesta para dotar a Galdácano de un transporte público eficiente, preservando la estación de Zuazo para uso de pasajeros.

Raquel González, consciente de las demandas de los vecinos de Galdácano, ha dejado claro que es necesario ir más allá de las promesas electorales y ofrecer soluciones concretas. Durante demasiado tiempo, los habitantes de este municipio han esperado una conexión digna tanto con Bilbao como con el Hospital de Galdakao. La candidata se compromete a poner fin a esta situación y trabajar en beneficio de los ciudadanos.

El Partido Popular de Vizcaya ha identificado un problema adicional en el proyecto de la Línea 5. Actualmente, la estación de Zuazo, que proporciona servicio a los vecinos de Galdácano, se cerrará para el público y se destinará exclusivamente al transporte de mercancías. Esto supone un contratiempo para los residentes de esta zona, quienes perderán su acceso directo al transporte público. Tendrán que desplazarse al centro de Galdácano para poder utilizarlo.

Raquel González ha denunciado que la redacción del nuevo proyecto no ha tenido en cuenta las necesidades de los vecinos, sino que se ha centrado en intereses particulares. Para que un proyecto de esta envergadura sea exitoso, es fundamental que se planifique meticulosamente y se considere el bienestar de la comunidad. Es evidente que los actuales planteamientos no cumplen con estos requisitos.

El Partido Popular de Vizcaya se posiciona a favor de la realización de las obras de movilidad de la Línea 4 y la Línea 5, pero con la condición de que se conviertan en una realidad concreta y no en meras promesas. Además, abogan por un enfoque que facilite la vida de los vecinos en lugar de complicarla aún más. Esto implica mantener las actuales paradas de tren en Galdácano y expandir la red para ofrecer servicio al mayor número de residentes posible.

La movilidad juega un papel fundamental en el bienestar social de una comunidad. Es esencial que los proyectos de transporte público se ajusten a las necesidades de todos los vecinos de Galdácano. La propuesta actualmente sobre la mesa no cumple con este criterio. Por tanto, el Partido Popular de Vizcaya aboga por agilizar el proceso, brindar mejores conexiones a Galdácano y, sobre todo, atender a los barrios que actualmente cuentan con estaciones, con el objetivo de facilitar la movilidad de todos los vizcaínos.

La propuesta presentada por Raquel González y respaldada por el Partido Popular de Vizcaya representa una apuesta real por mejorar la movilidad en Galdácano. Es fundamental que se deje de lado la retórica política y se actúe en beneficio de los ciudadanos, ofreciendo soluciones concretas y eficientes. La movilidad es un aspecto vital para el bienestar social, y es responsabilidad de las autoridades garantizar conexiones dignas y accesibles para todos.

Las propuestas de Eduardo Andrade para una Getxo próspera y libre


Eduardo Andrade, candidato a la alcaldía de Getxo, ha hecho hoy declaraciones apasionadas y prometedoras sobre su visión para el municipio. En su discurso, destacó la importancia de escuchar a los vecinos y llevar sus ideas al programa de gobierno. Además, hizo hincapié en la necesidad de un voto útil y de una participación masiva en las elecciones para hacer frente a las políticas actuales. 

Andrade reconoció la importancia de escuchar a los vecinos de Getxo y llevar sus ideas al programa de gobierno. Destacó que durante los últimos cuatro años, muchas propuestas quedaron estancadas debido a la imposición de otros partidos. Sin embargo, ahora, esas ideas han sido incorporadas al programa del Partido Popular. 

El candidato enfatizó la importancia del voto útil, instando a los ciudadanos a congregarse en torno al Partido Popular para enfrentarse al Partido Nacionalista Vasco (PNV) y sus políticas. Según Andrade, votar por otras opciones dispersaría el voto y reforzaría al PNV. Con su llamado a la unidad, busca recuperar los diez concejales que obtuvieron en las elecciones anteriores y convertirse en la única opción viable para la alcaldía de Getxo.

Andrade destacó que estas elecciones brindan una oportunidad para manifestar el descontento con las políticas del Gobierno central liderado por Pedro Sánchez. Hizo hincapié en la importancia de votar en masa y dejar claro que las políticas de Sánchez no son bienvenidas en Getxo ni en el País Vasco. Al hacerlo, los votantes podrán posicionarse en contra de esas políticas y respaldar las propuestas del Partido Popular para el municipio.

El candidato abogó por una Getxo libre en la que los ciudadanos puedan elegir cómo desplazarse sin imposiciones. Propuso la creación de aparcamientos para aquellos que prefieran utilizar el coche, así como la promoción de la bicicleta y el transporte público. Andrade afirmó que todos estos enfoques son viables y deben estar disponibles para los ciudadanos. También mencionó la necesidad de soterrar el metro y desarrollar espacios de movilidad, como el paseo por el río Gobera.

Aznar en Bilbao: Advierte sobre el futuro político de España y la amenaza de ETA


Durante un evento ayer en Bilbao, José María Aznar, expresidente del Gobierno y del Partido Popular (PP), ha expresado su desacuerdo con las afirmaciones de Pedro Sánchez, actual presidente, quien atribuyó a los gobiernos socialistas la derrota de ETA. Aznar afirmó que fue su partido quien realmente luchó sin tregua contra la organización terrorista, implementando medidas políticas y judiciales que llevaron a la ilegalización de Herri Batasuna. Además, Aznar advirtió sobre las posibles consecuencias de un hipotético pacto entre Sánchez y los ex terroristas de ETA, incluyendo la liberación masiva de presos y la posibilidad de consultas soberanistas en Euskadi y Cataluña. 

Durante su discurso, Aznar mostró su apoyo a las candidatas del PP de Vizcaya, Esther Martínez y Raquel González, instando al voto en contra de aquellos que desean “destruir el país”. En su intervención, Aznar criticó al actual gobierno liderado por Sánchez, sin mencionar directamente al PSOE, al referirse a ellos como “el partido de Sánchez”. Aznar arremetió contra la coalición de gobierno formada por “comunistas, separatistas, ex terroristas y los seguidores del PNV”. El expresidente cuestionó por qué Sánchez insistía en pactar con los ex terroristas de ETA, refiriéndose a EH Bildu, y afirmó que para él lo único que importaba era mantenerse en el poder a cualquier costo.

Aznar recordó que la lucha contra ETA requería una estrategia integral y destacó la importancia de enfrentar a todo el entorno de la organización terrorista. En contraposición a las afirmaciones de Sánchez, quien atribuyó la victoria sobre ETA a los gobiernos socialistas, Aznar dejó claro que el verdadero mérito correspondía al PP, que llevó a cabo las acciones necesarias para derrotar a la banda terrorista. 

Aznar descartó cualquier posibilidad de un pacto entre el PP y el PSOE, y expresó su apoyo a la idea de que Núñez Feijóo encabezara un “gobierno fuerte”. Sin embargo, es importante señalar que en su discurso no mencionó a Vox como un posible aliado. Aznar enfatizó que el PP de Feijóo era el único defensor de la Constitución, mientras que Sánchez representaba un “problema constitucional” que colocaba a España en una “situación crítica” ante las próximas citas electorales.

Carlos Iturgaiz, líder del PP vasco, afirmó que los proetarras estaban tomando el control del país gracias a Pedro Sánchez. Iturgaiz también criticó los acuerdos entre el PNV, PSE-EE y EH Bildu en diversas localidades vascas, acusando a Sánchez de contribuir al “blanqueamiento” de EH Bildu. El líder del PP vasco dejó claro que no aceptaría lecciones de alguien que facilitaba dicho blanqueamiento.

Las declaraciones de José María Aznar en Bilbao han reavivado el debate sobre el papel de los diferentes partidos políticos en la derrota de ETA. Aznar refutó la afirmación de Sánchez de que los gobiernos socialistas fueron los responsables del fin de ETA, asegurando que fue el PP quien lideró realmente la lucha contra la banda terrorista. Además, Aznar advirtió sobre las posibles consecuencias de un pacto entre Sánchez y los ex terroristas de ETA, incluyendo la liberación de presos y consultas soberanistas en Euskadi y Cataluña.

Remodelando el protocolo de acogida de menores no acompañados: más que dinero, interés

En la actualidad, el incremento de Menores No Acompañados (MENAS) en la Comunidad Autónoma del País Vasco ha generado la necesidad de revisar y remodelar el protocolo de acogida de estos jóvenes. Raquel González, candidata a Diputada General de Vizcaya, ha expresado su preocupación acerca de un sistema que se centra en proveer dinero en lugar de ofrecer un enfoque integral y de interés real hacia estos menores. 

Según los últimos datos publicados en diciembre de 2021, la CAPV se encuentra entre las diez comunidades autónomas con mayor número de MENAS, contabilizando alrededor de 500 menores en el País Vasco. Aunque existe un Pacto Nacional para el reparto de estos menores, Vizcaya se enfrenta a un desafío mayor del esperado. Si bien los vizcaínos son solidarios, merecen que su esfuerzo y contribución sean recompensados con resultados concretos a largo plazo.

Raquel González destaca que, aunque la Diputación Foral de Vizcaya destina 65.000 euros al año por cada niño, los resultados no son los deseados en muchos casos. Según su análisis, el problema radica en el enfoque unidimensional basado únicamente en la inversión monetaria, sin un genuino interés por el bienestar y desarrollo de estos menores. La candidata propone un cambio de paradigma, enfocándose en la acogida e inversión en la formación y la inserción real de los MENAS.

La visión del Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha sido la de “traer” a los menores, proporcionarles los recursos necesarios y luego dejarlos a su suerte. Sin embargo, la verdadera acogida implica mucho más que brindar una vivienda y una asignación mensual. Significa ofrecerles un hogar seguro, educación de calidad y una inserción efectiva en la sociedad. Estos menores deben convertirse en ciudadanos activos que contribuyan al desarrollo de Vizcaya y ayuden a formar una comunidad más productiva.

Conscientes de la necesidad de un cambio, el Partido Popular presenta una serie de propuestas con el objetivo de remodelar el protocolo de acogida de MENAS en Vizcaya:

  1. Reorganizar el protocolo de acogida: Es fundamental establecer un enfoque integral que vaya más allá de lo puramente económico. Se debe diseñar un programa de acogida que incluya atención médica, apoyo psicológico y educación de calidad.
  2. Ajustar el número de MENAS: Es necesario reducir el número de MENAS hasta alcanzar la cifra correspondiente según los acuerdos establecidos. Esto permitirá una gestión más efectiva y garantizará una atención adecuada para cada menor.
  3. Garantizar condiciones laborales seguras y justas: Los trabajadores en los centros de MENAS desempeñan un papel crucial en el bienestar de los menores. Es necesario asegurar que cuenten con condiciones laborales seguras, justas y adecuadas para cumplir con su labor de manera efectiva.

La actual situación de acogida de menores no acompañados en Vizcaya requiere una remodelación profunda y un enfoque renovado. El modelo actual basado en la mera inversión económica ha demostrado ser insuficiente para lograr los objetivos deseados. La propuesta del Partido Popular busca transformar el sistema, priorizando el interés genuino en el bienestar y desarrollo de los menores, y apostando por una acogida que promueva su inserción real en la sociedad vizcaína. 

Raquel González promete cambios en la Diputación para atender las necesidades de pueblos como Durango

En un acto de campaña celebrado recientemente en Durango, Raquel González, candidata a la Diputación de Vizcaya, expresó su apoyo y respaldo a su compañero Carlos García, candidato a la Alcaldía de Durango. González enfatizó la importancia de la unión entre todas las instituciones para lograr el éxito en la consecución de los objetivos planteados.

Durante su intervención, González resaltó la necesidad de reorganizar los protocolos para los menores no acompañados en la provincia de Vizcaya. Reconoció que esta problemática afecta no solo a Durango, sino a toda la región, generando una situación de convulsión que demanda una pronta atención. González sostiene que la forma de actuar actual de la Diputación no está brindando los resultados esperados a pesar de los 65.000 euros destinados anualmente por niño. Por lo tanto, aboga por una reestructuración que permita una integración efectiva de estos menores en la sociedad, brindándoles un futuro prometedor acorde con los principios de acogida y convivencia.

Esta iniciativa se refleja en el programa de Raquel González, quien ha destacado el compromiso de trabajar en conjunto con Vizcaya para implementar soluciones a esta problemática. Además, González mostró su atención a las necesidades básicas de la zona, como el acceso a servicios de emergencia médica. En este sentido, resaltó la importancia de contar con una segunda ambulancia medicalizada en Durango y sus alrededores. Argumentó que la presencia de una ambulancia adicional, con capacidad para atender urgencias, es esencial para garantizar la pronta asistencia en situaciones críticas y salvaguardar la vida de los habitantes de la comarca.

La candidata también hizo hincapié en la eliminación de los peajes en las carreteras de la región, los cuales continúan siendo pagados por los residentes de la comarca, a pesar de haber sido amortizados. González criticó que el Partido Nacionalista Vasco no haya incluido la promesa de abolir estos peajes en su programa electoral. Por su parte, ella se comprometió a impulsar la propuesta de “peajes cero” para esta zona, utilizando los recursos adicionales recaudados por la Diputación para satisfacer las necesidades básicas de la población.

Raquel González destaca la importancia de centrarse en las personas y gestionar eficientemente los recursos en una entrevista en Radio Popular


En una reciente entrevista en Radio Popular, Raquel González, candidata a la diputación, compartió su visión y propuestas para el desarrollo de la provincia. Destacó la necesidad de transformar la Diputación en una entidad que esté al servicio de los vizcaínos, no solo como una caja recaudadora para la construcción de carreteras, sino también como un apoyo a las necesidades de las personas.

González resaltó su compromiso de colocar a las personas en el centro de atención durante los próximos cuatro años, implementando una verdadera revolución enfocada en las personas. Señaló que se invierte una gran cantidad de dinero en grandes infraestructuras, como la Supersur, que beneficia a solo 8.000 vehículos, mientras que se descuidan otras necesidades más urgentes, como la variante para evitar atropellos y peligrosidad en ciertas áreas.

En cuanto a la gestión de los recursos, González mencionó la necesidad de reducir los impuestos y garantizar que los fondos recaudados se administren de manera eficiente y lleguen a todos los ciudadanos. Hizo referencia a las deficiencias en las residencias, las huelgas en el sector de la ayuda a la dependencia y otros problemas relacionados con el bienestar de las personas, afirmando que se está gestionando de manera deficiente.

La candidata del Partido Popular subrayó la posibilidad de reducir impuestos y aumentar la recaudación, mencionando un acuerdo previo entre el Partido Popular y el Partido Nacionalista Vasco en 2018, que resultó en un incremento de más de 300 millones de euros en la recaudación al bajar los impuestos de sociedades. Explicó que tener más empresas pagando menos impuestos puede ser más beneficioso que tener solo unas pocas empresas pagando una cantidad más alta.

En cuanto a las infraestructuras, González expresó su preocupación por la falta de avances en proyectos que se han prometido durante más de 20 años. Criticó que siempre sean los mismos proyectos los que se debaten y prometen, como las líneas del metro o las variantes en ciertas zonas, sin que se materialicen. Abogó por un compromiso real para llevar a cabo estas obras pendientes y mejorar la comunicación y los transportes en la provincia.

González también resaltó la importancia de impulsar el turismo más allá de la capital, potenciando las joyas turísticas diseminadas por toda Vizcaya y atrayendo turismo durante todo el año. Mencionó la necesidad de contar con un parador nacional, promover el Camino de Santiago y aprovechar los recursos naturales y gastronómicos de la región para revitalizar el comercio y la hostelería.

En cuanto al empleo, González mencionó programas para incluir a las mujeres en el sector industrial, apoyar a los mayores de 55 años que se encuentran desempleados y fomentar el emprendimiento y la formación de jóvenes talentos. También hizo hincapié en la importancia de dar oportunidades a todos los jóvenes y evitar la fuga de talentos.

Raquel González también hizo referencia a la importancia de la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Se comprometió a implementar mecanismos que fomenten la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, así como a rendir cuentas de manera clara y accesible sobre el uso de los recursos públicos.

En cuanto a la sostenibilidad y el medio ambiente, González expresó su preocupación por el impacto ambiental de ciertas actividades económicas y propuso promover prácticas más responsables y respetuosas con el entorno. Abogó por incentivar la adopción de energías renovables, promover la eficiencia energética y fomentar la movilidad sostenible.

Si quieres escuchar la entrevista entera, haz clic aquí: https://bit.ly/3Oq38oO