Raquel González: Si no atendemos a los jóvenes, no atendemos el futuro de Vizcaya

Si no atendemos a los jóvenes, no atendemos el futuro de Vizcaya

  • González: “Lo primero son las personas y debemos atender sus necesidades y cuidar el futuro de Vizcaya” 
  • En el programa electoral se ha dedicado un espacio amplio a los jóvenes y adolescentes en todos los tramos de edad 

Los jóvenes y adolescentes vizcaínos han visto como su calidad de vida, personal y profesional ha ido empeorando con los años; y más en concreto durante los años de pandemia.

La candidata a Diputada General de Vizcaya del Partido Popular, Raquel González, apuesta por un modelo renovado para Vizcaya, un modelo donde las personas sean el centro de atención y cuando hablamos de personas, también hablamos de nuestros jóvenes y adolescentes, porque ellos son el futuro de esta tierra y es nuestro deber poner la Diputación a su servicio y darles los mejores cuidados y tener atendidas sus necesidades. “Porque lo primero son las personas y si no apostamos por ellos, no estaríamos apostando por el futuro de Vizcaya” declara la candidata del PP a JJGG Raquel González. 

Una de las apuestas es retener el talento, recuperar el talento que se marchó por la falta de oportunidades que les niega el nacionalismo. Para ello pondremos en marcha un ambicioso programa de Servicio de Atención al Talento y el Hábitat del Talento que servirán de punto de atención, encuentro y conexión entre profesionales, emprendedores, inversores, empresas y otros organismos. 

Del mismo modo, también se crearán unas oficinas de asesoramiento y seguimiento del retorno, a fin de poder realizar un acompañamiento permanente durante la gestión de todo el proceso, ofreciendo un servicio de apoyo que facilite la integración de las personas y familias en los distintos ámbitos de la vida. 

No podemos permitirnos inversiones como la de la Torre Bizkaia, 26 millones de € de todos los vizcaínos, que iba a ser “El Faro” (en palabras del Diputado General) y que no llega ni a FAROLILLO. 

Por lo anterior, desde el PP para estos 4 años de mandato, se ha dedicado un espacio en el programa electoral para nuestros jóvenes y adolescentes. En todos los tramos de edad, entre otras medidas, cabe destacar: 

  • Recuperar las horas de atención temprana reducidas a los más pequeños 
  • Abrir todo el año y gratuito un pabellón del BEC exclusivo para adolescentes y jóvenes con actividades de ocio y deporte 
  • Abrir un Lugar de Confort No Sanitario para proporcionar a los jóvenes y adolescentes apoyo para su salud mental

Raquel González defendió la necesidad de una rebaja de impuestos y mejoras en servicios sociales durante el debate en EITB

En el debate de ayer celebrado en la radiotelevisión pública vasca EITB, Raquel González, candidata a la diputación de Vizcaya, debatió con el resto de candidatos a la diputación varios de los problemas que afectan a Vizcaya. Hizo hincapié en dos aspectos fundamentales de su propuesta política: la necesidad de una rebaja generalizada de impuestos y la mejora de los servicios sociales en la región.

Durante su intervención, González destacó la importancia de reducir la carga impositiva para los ciudadanos, al tiempo que se busca mantener y mejorar los servicios esenciales que brindan apoyo a la comunidad. Para respaldar su postura, la candidata mencionó una exitosa reducción de impuestos implementada en 2018 gracias a un pacto llevado a cabo por el Partido Popular, la cual permitió una recaudación adicional de 300 millones de euros destinados a fortalecer la Acción Social en Vizcaya.

Una de las propuestas clave de González es evitar la imposición de gravámenes sobre el patrimonio, las donaciones y las herencias. Según su argumento, este enfoque castigaría injustamente a quienes ahorran y heredan, en lugar de brindarles el apoyo necesario a través de un sistema impositivo más justo y equitativo.

La candidata también presentó una serie de medidas concretas para impulsar el bienestar de los ciudadanos. Propuso la implementación de subsidios para la adquisición de viviendas, el alquiler, el nacimiento del primer hijo y el cuidado en el hogar. Asimismo, enfatizó la importancia de mejorar los servicios de atención y cuidado, así como la necesidad de ampliar el programa Respiro, tanto en residencias como en los hogares de las personas mayores y dependientes.

Además de abordar temas relacionados con los servicios sociales, González se refirió a otros desafíos que enfrenta la región de Vizcaya. En términos de seguridad, expresó su preocupación por la inseguridad y criticó a los gobernantes actuales por no haber tomado medidas efectivas en los últimos cuatro años.

En cuanto a las infraestructuras, la candidata resaltó las promesas incumplidas por parte de los partidos gobernantes en relación con la expansión del metro y la demolición de la variante de Recalde, instando a un mayor compromiso en la ejecución de estos proyectos.

Raquel González también hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Propuso subvenciones para la instalación de placas solares, argumentando que es responsabilidad del gobierno respaldar a los ciudadanos en su transición hacia fuentes de energía renovable. Además, destacó la necesidad de mejorar la movilidad, enfocándose en la expansión del transporte público y la optimización de los horarios de espera del “viscay bus”. En este sentido, criticó los peajes y abogó por la eliminación de los pasos a nivel peligrosos.

En el ámbito político, González señaló la falta de coherencia entre los partidos en relación con las leyes aprobadas y ahora cuestionadas. Enfatizó el compromiso del Partido Popular con los ciudadanos y aseguró que no buscaría acceder al gobierno a cualquier precio, estableciendo límites éticos claros.

Raquel González: Defendiendo los iconos vascos y el emprendimiento familiar en Erandio


En un emotivo encuentro en Erandio, la candidata a la diputación general de Vizcaya del Partido Popular, Raquel González, y su compañero Iker Ibarren, candidato a la alcaldía de Erandio, expresaron su apoyo y solidaridad hacia Óscar, propietario de un emblemático gasolino en la provincia de Vizcaya. González habló con pasión sobre la importancia de preservar estos símbolos vascos y cómo el nacionalismo está dejando de lado el emprendimiento y las familias en su hoja de ruta política.

El gasolino en cuestión ha sido un icono de la provincia y de todo el País Vasco durante años. González hizo hincapié en su significado como un emblema de emprendimiento vasco y como una fuente de empleo para varias personas. Destacó el valor de aquellos que se atreven a embarcarse en proyectos empresariales, como Óscar, quien asumió la responsabilidad de este negocio y dio empleo a dos personas más. El espíritu emprendedor y la creación de empleo son pilares fundamentales en la sociedad vasca, y es esencial reconocer y apoyar a aquellos que se arriesgan a llevarlos adelante.

Sin embargo, González advirtió que estos iconos están desvaneciéndose en manos del nacionalismo. Mientras los políticos nacionalistas se centran en sus propias agendas y en la organización de su partido, parecen olvidarse de las necesidades de los vizcaínos. Es evidente que los gobernantes deben velar por el bienestar de todos los ciudadanos, pero es preocupante ver cómo se descuida a aquellos que realmente requieren apoyo y respaldo en momentos difíciles.

La candidata del Partido Popular resaltó que existen muchas visiones y ayudas disponibles para los nuevos emprendedores, pero también es necesario enfocarse en aquellos que ya han emprendido una vez y están atravesando dificultades. González prometió que, si fuera elegida diputada general, brindaría apoyo tanto a las familias como a los emprendedores que se encuentren en esta situación. No se deben permitir más casos como el de Óscar, donde un emprendedor talentoso es abandonado y queda a su suerte debido a la falta de apoyo adecuado.

La defensa de los valores emblemáticos vascos, como el emprendimiento, el gasolino y la importancia de las familias, es una parte integral de la visión de González y del Partido Popular. Reconocen el significado cultural y económico de estos iconos, así como su papel en la creación y sostenimiento de empleo en la región. Para ellos, no se trata solo de una cuestión política, sino de un compromiso personal con la comunidad y con aquellos que buscan construir un futuro mejor para sí mismos y sus familias.

En ese sentido, Raquel González cedió la palabra a su compañero de partido, Iker Ibarren, quien también destacó el apoyo y las ayudas que su partido tiene preparadas para el fomento del emprendimiento en el ámbito local.

 

Raquel González enfatiza la importancia del cuidado de las personas y la mejora de los servicios sociales en Vizcaya en una entrevista en LA KAPITAL de TELEBILBAO

En una reciente entrevista en el programa de televisión La Kapital de Telebilbao, Raquel González, candidata a la diputación general de Vizcaya, compartió sus puntos de vista sobre una variedad de temas relacionados con el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo económico de la región. A lo largo de la entrevista, González hizo hincapié en la importancia del cuidado de las personas, especialmente de los dependientes, los menores y los jóvenes, y destacó la necesidad de mejorar los servicios sociales en la provincia.

Una de las preocupaciones planteadas por González fue la falta de conocimiento sobre el trabajo de la Diputación en el cuidado de las personas. Señaló que, aunque la Diputación tiene la responsabilidad de garantizar el cuidado de aquellos que más lo necesitan, como los dependientes, esta labor a menudo pasa desapercibida para la mayoría de los ciudadanos, a menos que se hayan visto directamente afectados por ella. González abogó por un mayor conocimiento y transparencia en las políticas y acciones de la Diputación en este ámbito.

Durante su tiempo en la diputación, González y su equipo se comprometieron a recorrer los pueblos de Vizcaya para comprender las necesidades reales de la gente. En este proceso, descubrieron que muchas decisiones se tomaban desde despachos sin tener en cuenta las voces y las realidades de las personas. Para contrarrestar esta situación, recogieron opiniones y sugerencias de los ciudadanos para desarrollar un programa que realmente abordara sus necesidades y preocupaciones. Esta cercanía con la ciudadanía y el enfoque en sus demandas se convirtieron en una parte central de la plataforma de González.

Uno de los aspectos más críticos resaltados por Raquel González fue la situación actual de los servicios sociales en Vizcaya. Según ella, las quejas relacionadas con estos servicios son frecuentes, desde demoras en las valoraciones hasta la falta de plazas disponibles y la insuficiencia de personal en las residencias y el servicio de atención a domicilio. González abogó por sueldos dignos y suficiente tiempo de atención para los mayores y dependientes, enfatizando que es esencial proporcionar un servicio de calidad en lugar de centrarse únicamente en cumplir los ratios establecidos. Además, hizo mención de las huelgas en el ámbito de los cuidados y las quejas de los trabajadores, resaltando la necesidad de abordar estos problemas urgentemente.

Otro tema abordado por González fue la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas en Vizcaya. Destacó la necesidad de permitir que las personas trabajen en un entorno tranquilo y disfruten de tiempo de calidad con sus seres queridos, al tiempo que dispongan de suficientes recursos económicos para el ocio. González expresó su preocupación por el aumento de los gastos y los impuestos, que están afectando principalmente a las clases medias de la sociedad. Desde su perspectiva, es necesario revisar los impuestos y promover un crecimiento económico que evite la pérdida de empresas y empleos en la región.

Si quieres ver la entrevista completa, visita este link: https://bit.ly/3pNyKuc

Raquel González participó en un debate en El Correo junto con otros aspirantes a diputado general “Lo más importante que tiene la Diputación son las personas”


Raquel González, candidata a las Juntas Generales de Vizcaya, participó esta mañana en un debate junto con los demás candidatos Elixabete Etxanobe (PNV), Iker Casanova (EH Bildu), Teresa Laespada (PSE-EE), y Eneritz de Madariaga (Elkarrekin Podemos). Durante el evento, González presentó una serie de propuestas que destacaron por su enfoque en el desarrollo equitativo, la mejora de las infraestructuras y la promoción de los cuidados y servicios sociales.

En primer lugar, González abogó por abordar las desigualdades entre las diferentes comarcas de Vizcaya y promover el desarrollo de áreas estratégicas como la costa, la pesca, la agricultura y la gastronomía. Reconoció la importancia de impulsar estas áreas de fortaleza para generar empleo y oportunidades para la población local.

Otra de las propuestas destacadas de González fue la necesidad de ampliar la banda ancha en las zonas rurales, brindando oportunidades a aquellos que decidan vivir en estas áreas. Para ello, planteó la importancia de invertir en infraestructuras tecnológicas que permitan una conexión rápida y confiable, garantizando así el acceso a servicios digitales y promoviendo el desarrollo económico de estas regiones.

En cuanto al ámbito laboral, González propuso invertir en las personas a través de la implementación de planes de empleo y la garantía de salarios dignos. Reconoció la importancia de brindar oportunidades laborales de calidad y fomentar el crecimiento profesional de los ciudadanos de Vizcaya.

En términos fiscales, González defendió la reducción de impuestos sin comprometer la recaudación, proponiendo la eliminación de gravámenes como donaciones y sucesiones. Además, resaltó la importancia de aprovechar el concierto económico de la región para impulsar el desarrollo y la prosperidad de Vizcaya.

En cuanto a las infraestructuras y la movilidad, González hizo hincapié en la necesidad de abordar las deficiencias existentes. Propuso la construcción de líneas de metro para mejorar el transporte público y la eliminación de pasos a nivel peligrosos. Además, planteó la creación de un mallado de la ría que permita una distribución eficiente del tráfico y una mejor gestión de las carreteras.

González también puso de relieve la importancia de la conectividad en las infraestructuras de transporte, mencionando la necesidad de un tranvía entre Lejona y la universidad para mejorar la movilidad de los ciudadanos.

En el ámbito de los cuidados y servicios sociales, González enfatizó la importancia de garantizar salarios dignos, condiciones de trabajo adecuadas y una oferta de calidad. Propuso la ampliación de plazas en residencias, la aceleración de las valoraciones y la promoción de programas de cuidados en el hogar, buscando así brindar una atención integral a las personas que lo necesiten.

Además de sus propuestas de desarrollo y bienestar, Raquel González manifestó su crítica hacia la presencia de personas con vínculos con la banda armada ETA en las listas de Bildu. Consideró que esto insulta la dignidad de los vizcaínos y destacó que el terrorismo no solo implica a quienes cometen actos violentos, sino también a aquellos que colaboran y apoyan a los terroristas. Asimismo, expresó su desconfianza hacia aquellos miembros de Bildu que afirmaban no recogerán su acta, argumentando que esto podría ser un acuerdo estratégico con el Gobierno de Sánchez.

Finalmente, Raquel González criticó tanto al Partido Nacionalista Vasco como al Gobierno de Sánchez por mantener pactos con personas vinculadas al terrorismo, manifestando su preocupación por la relación entre los partidos políticos y aquellos que han estado involucrados con actividades terroristas.

Para ver todo el debate visita esta página: https://bit.ly/3MvhRgQ

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exigió la retirada total de candidatos de Bildu en su visita a Vizcaya

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, celebró la decisión de siete antiguos miembros de ETA de retirarse de las listas de EH Bildu para las elecciones municipales. No obstante, Mañueco consideró que esta medida era insuficiente y demandó la completa retirada de las candidaturas restantes debido a sus oscuros antecedentes. Además, instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a romper definitivamente con la formación abertzale, argumentando que la inclusión de terroristas y asesinos en sus listas era inaceptable y socavaba la dignidad de los españoles.

Mañueco se encontraba realizando una gira por diversos municipios del País Vasco para respaldar a los candidatos del Partido Popular. Durante sus visitas, transmitió un mensaje centrado en la eficacia de la gestión, la reducción de impuestos y el apoyo a los servicios públicos, destacando los logros alcanzados por el Gobierno de Castilla y León. Además, expresó su confianza en un cambio electoral durante las recientes elecciones autonómicas y municipales celebradas el 28 de mayo, considerándolas como una “primera vuelta” para desalojar a Pedro Sánchez del Gobierno. Al criticar a Sánchez, lo acusó de falta de palabra y principios, comparándolo con un “presidente de feria” debido a sus promesas electorales y gastos desmedidos.

Mañueco subrayó la importancia de liderar este cambio electoral y llamó a los ciudadanos a mostrar su descontento con Sánchez en las urnas, otorgándole una “tarjeta amarilla” en las elecciones y, posteriormente, una “tarjeta roja” en las elecciones generales para destituirlo de La Moncloa. Además, calificó al Partido Nacionalista Vasco (PNV) como la “sucursal” de Pedro Sánchez en el País Vasco, instando a votar por el Partido Popular y destacando su propuesta de modernización de la región, que en su momento fue considerada la “locomotora” de España, a través de un programa realista y reivindicativo.

Visita de Feijóo a Bilbao: Un encuentro cercano con la ciudadanía y sus inquietudes

Este lunes día 15 Núñez Feijóo visitó Bilbao junto a Carlos Iturgaiz, presidente del Partido Popular del País Vasco; Laura Garrido, la secretaria general del PP vasco; y Esther Martínez y Raquel González, las candidatas a la Alcaldía y a diputada general de Vizcaya, para dar un paseo por sus calles. Durante el paseo, tuvieron la oportunidad de conversar con la ciudadanía y disfrutar de los establecimientos de Bilbao. Ha sido una oportunidad para conectar con el electorado, escuchar sus preocupaciones y ver en directo lo que puede ofrecer esta magnífica ciudad. 

Feijóo denuncia la inclusión de exetarras en las listas de Bildu

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado en Vitoria la presencia de 44 exetarras en las candidaturas de EH Bildu este domingo en Vitoria, considerando que esto va en contra de la reconciliación de los vascos.

Durante su mitin en el Palacio Europa de Vitoria, Feijóo ha denunciado nuevamente la inclusión de estos exetarras en las listas de la coalición abertzale y ha expresado su descontento con el hecho de que “el sanchismo haya dejado el país en manos de partidos que quieren romper el país o debilitarlo”.

Feijóo ha afirmado que las listas electorales de Bildu representan una vuelta al pasado y van en contra de la reconciliación. La presencia de exetarras condenados, incluyendo aquellos por asesinatos, revive los momentos más dolorosos del pasado y no deberían ser representantes políticos de las víctimas. Según el presidente del PP, la inclusión de estos candidatos es una humillación y no contribuye a la reconciliación.

Feijóo ha instado a los votantes vascos a rechazar a Bildu y a sus socios, si desean la reconciliación. También ha criticado al PSOE por tardar en reaccionar a estas listas y ha reprochado el pacto con Bildu, calificándolo de indecente.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado tanto al PNV como a EH Bildu. Ha señalado al PNV por casos de corrupción y a EH Bildu por presentarse con listas “manchadas de sangre”.

Si quieres saber más, visita este link: https://bit.ly/3MszqOy

Raquel González anuncia su candidatura a las Juntas Generales “Es el momento de una revolución de las personas, de personas normales que solo quieren vivir una vida tranquila sin pedir grandes lujos ni imposibles”


Raquel González, candidata a las Juntas Generales de Vizcaya, realizó hoy por la mañana el discurso de su candidatura en los alrededores de San Mamés, el estadio que simboliza la unión de todos, al margen de creencias e ideologías, hacia un mismo objetivo: ganar, porque para ella su candidatura no es una candidatura de ideología. Para González se trata de una candidatura de las personas, es el momento de una revolución de las personas, de personas normales que solo quieren vivir una vida tranquila sin pedir grandes lujos ni imposibles.

La candidatura de Raquel González tiene como objetivo hacer de la provincia un atractivo irresistible para empresas que invertirán y crearán empleo, para que los autónomos, comerciantes y hosteleros no echen la persiana y para que las calles sean seguras. Además, el programa de Juntas Generales también contempla el fortalecimiento del deporte base y el cuidado de los mayores.

Ahora, en el partido que son las elecciones, Vizcaya tiene la oportunidad de parar el nacionalismo rancio que está destruyendo todo, como la industria, la sanidad, la educación o la seguridad. González plantea dos sencillas preguntas respecto a por qué hay que votar distinto ¿De verdad hay algo que esté funcionando mejor con la actual diputación? ¿De verdad no hay nada en las vidas de los ciudadanos que les tenga hartos y queráis cambiar? La respuesta a ambas es obvia para ella y hacer evidente que es el momento de cambiar y de votar por una candidatura que representa la vida de todos, la normalidad y el sentido común.

“Vizcaya, tú votas, Vizcaya, tú mandas” dice González y anima a todos los vizcaínos a jugar este partido para conseguir ese cambio que tanto necesitan. Es cierto que hay riesgos porque si juegas un partido puede que lo pierdas, pero también es cierto que si no lo juegas ya lo tienes todo perdido. González tiene toda la intención de jugar y ganar el partido con la ayuda de todos los vizcaínos.

Solo queda hacer una declaración que se oiga en toda Vizcaya. “¡Raquel González, Juntas Generales!” 

Raquel González en el debate electoral “Sé muy bien lo lejana e imposible que es la Diputación. Por eso mi dedicación será poner la Diputación a tu servicio.”

“Sé muy bien lo lejana e imposible que es la Diputación. Por eso mi dedicación será poner la diputación a tu servicio.” Raquel González, candidata las Juntas Generales de Vizcaya, hizo esta declaración en su discurso introductorio, justo antes del debate electoral en Telebilbao, estableciendo una firme declaración de intenciones y punto central de sus propuestas. Estos fueron los puntos clave que se abordaron durante el debate:

Primero se habló sobre la falta de conciencia por parte de los ciudadanos sobre qué es y que hace una diputación. Raquel González culpó a toda la clase política, pero considera que gran parte de la misma recaía es de los políticos que están en el poder porque no se han esforzado lo suficiente para transmitir la importancia de esta institución y su competencia en la vida de las personas. Para González, la Diputación debería estar al alcance de todos, y los políticos deben ser los encargados de llevarla a la calle, al servicio de los ciudadanos. Es importante que la ciudadanía sepa a dónde dirigirse para pedir ayuda y que conozcan los servicios que se ofrecen en la Diputación. Con la Diputación actual parece que en lugar de personalizar los servicios, se estandarizan y se le dice a la gente que se adapte a ellos. 

En un tema relacionado, González recalcó la importancia de adaptar el sistema a una población cada vez más envejecida, y la importancia de “dar más vida a esos años de vida”. Es importante estar preparados para una población cada vez más envejecida y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a cuidados de calidad.  El Partido Popular cree en dos modelos de cuidados de calidad, ya sea en casa o en residencias, y que las familias deben tener derecho a elegir. Para ello, es fundamental contar con valoraciones ágiles y suficiente personal en las residencias, así como el apoyo del programa respiro que el PP considera que también debe incluir a los cuidadores de los domicilios. 

González también puntualizó como la creación de empleo es una de las principales preocupaciones de los vizcaínos, y es importante que la Diputación aborde esta preocupación de manera efectiva. Durante cuarenta años Vizcaya fue una región puntera en industria, pero se perdió esta posición debido a los gobiernos anteriores. “Hace 50 años venían de todas las provincias buscando una vida mejor y la encontraba. Ahora la cuarta parte de las personas que llegaron sus hijos están en paro y sus nietos se van porque no hay trabajo.” Dijo González.

El Partido Popular apuesta por apoyar a los autónomos y al emprendimiento para impulsar la economía local. Los autónomos son una parte importante del tejido laboral, y es necesario ayudarlos en todas las etapas de su carrera, desde los nuevos autónomos con los 36 meses de cuota cero hasta los que fracasaron y recurrieron a la ley de segunda oportunidad.

También se habló de la industria del turismo. González considera que es una oportunidad no solo para que la gente disfrute de Vizcaya, sino también para que les guste la calidad de vida en Vizcaya y se quieran quedar a vivir, o incluso invertir. Además, explicó como el turismo de los grandes eventos aporta muchos beneficios, pero son puntuales, y hay que apostar también por el turismo no ocasional. El PP tiene como parte de su programa la construcción de un parador nacional porque Vizcaya es la única provincia sin uno y ayudará a atraer un turismo de calidad para todo el año.

En cuanto a la movilidad, González dejó claro que si bien los bidegorris ofrecen alternativas más sanas y sostenibles de transporte, también debemos tener en cuenta que es necesario que estén bien diseñados y no olvidar que no todos los ciudadanos pueden moverse en bicicleta. Es necesario contar con aparcamientos disuasorios para que las personas puedan elegir entre la bicicleta o el coche. González también recordó las grandes promesas que se han hecho en cuanto a la movilidad, como la línea 4 y la línea 5 del metro, que aún no han llegado y siguen siendo necesarias. Entre las propuestas para mejorar la movilidad que sugirió destacó la eliminación de los pasos a nivel en Vizcaya y aprovechar la ría con un bus fluvial. 

Por último, cuando se le preguntó a González si pactaría con alguien, dejó claro que el pacto del PP es con los ciudadanos y si los ciudadanos demandan algo, lo sacarían adelante. 

Como palabras de despedida de González queremos dejaros con esta frase suya “… cambiemos el modelo de política estandarizada que conocemos por otro personalizado y directo para ti.”

Si quieres ver el debate completo, visita este link: https://bit.ly/42wFNWG