El Partido Popular de Getxo llevará al pleno municipal de este mes de marzo, una moción para que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas investigue la decisión del Ayuntamiento de eliminar de su contabilidad más de 7,3 millones de euros en deudas impagadas, una cantidad que equivale a casi el 50% del presupuesto de inversiones de 2025.
“Esta decisión, lejos de ser un mero ajuste administrativo, supone una gravísima muestra de dejación de funciones en la gestión de la recaudación municipal y una irresponsabilidad en el manejo de los recursos públicos” ha denunciado el edil del PP de Getxo, Eduardo Andrade.
Asimismo, el Departamento de Intervención, Tesorería, Personal y Organización ha declarado prescritas más de 60.000 deudas municipales, con vencimientos que abarcan desde 1995 hasta 2021. A su vez, el equipo de gobierno ha justificado esta decisión alegando la necesidad de una “limpieza de deuda mala” dentro del proceso de digitalización del área de Hacienda. Sin embargo, el Partido Popular de Getxo considera inaceptable que durante más de 26 años, no se haya llevado a cabo un esfuerzo real por recuperar estas cantidades, permitiendo la acumulación de una deuda incobrable que ahora simplemente se elimina de los registros sin más explicaciones ni responsabilidades.
El consistorio tiene la obligación de gestionar de manera eficiente los recursos de los getxotarras y garantizar que los ingresos municipales sean recaudados de manera efectiva. Sin embargo, la decisión de dar por prescritas estas deudas sin haber realizado una gestión eficaz de su cobro demuestra la absoluta falta de control en la recaudación municipal y la ineficacia de los responsables de Hacienda.
“Resulta alarmante que el concejal del área justifique esta decisión alegando que sería “contraproducente” seguir gestionando el cobro de los recibos, cuando su responsabilidad es precisamente garantizar que las cuentas públicas sean administradas con rigor.” ha criticado Eduardo Andrade.
Además, el propio equipo de Gobierno ha caído en contradicciones al intentar justificar este escándalo. En un intento de desviar la responsabilidad, algunos han culpado a una herramienta informática contratada en 2015 por las dificultades en la recaudación. Sin embargo, el propio Departamento de TIC ha confirmado que el sistema no presentó fallos técnicos y que la recaudación ejecutiva estaba externalizada por “Gesmunpal”, lo que añade más dudas sobre la veracidad de estas justificaciones y demuestra que el verdadero problema ha sido una mala gestión administrativa.
Para el Grupo Popular municipal, todo ello se debe a “La incompetencia en la planificación y ejecución de la política de recaudación que ha desembocado en una pérdida millonaria para las arcas municipales que ahora se pretende justificar con excusas débiles y sin asumir ninguna responsabilidad”.
Ante esta situación, el PP de Getxo exigirá en la moción presentada, que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas realice una auditoría operativa que evalúe la eficacia y la eficiencia de la gestión recaudatoria del Ayuntamiento, así como determinar las responsabilidades políticas y técnicas que han llevado a esta situación para evitar que una situación así vuelva a repetirse y que con ello suponga un perjuicio directo para las cuentas municipales sin un control exhaustivo.