El Partido Popular de Getxo presentará en el pleno del próximo 27 de marzo una moción para instar al Ayuntamiento a recuperar el Mercado Medieval de Algorta. Evento que en su día se convirtió en un referente cultural y comercial en el municipio, atrayendo a decenas de visitantes y dinamizando la economía local.
Durante varias ediciones, el mercado medieval de Algorta ofrecía un fin de semana repleto de actividades, con puestos de artesanía, espectáculos en vivo, recreaciones históricas, gastronomía tradicional y actividades infantiles. Gracias a su éxito, cada año crecía en participación, consolidándose como una cita obligada en el calendario de eventos de Getxo.
“En 2009, el equipo de Gobierno decidió suprimirlo con la excusa de los ajustes presupuestarios. A pesar de que otros municipios han sabido impulsar este tipo de mercados medievales con gran acogida, en Getxo no se ha hecho ningún esfuerzo por recuperarlo, dejando a vecinos y comerciantes sin un evento que dinamizaba la economía local del municipio” lamenta Eduardo Andrade, portavoz del PP de Getxo.
Con ello, el grupo Municipal Popular denuncia que la eliminación del mencionado mercado ha sido una muestra de desinterés por parte del Gobierno municipal afectando directamente al comercio y la hostelería de la zona, que veían en este mercado una oportunidad para incrementar su actividad y atraer a nuevos clientes.
“No entendemos que, mientras otras localidades cercanas han sabido potenciar eventos similares con gran acogida, nuestro municipio siga sin dar una respuesta a esta demanda de los getxotarras” ha afirmado el edil Eduardo Andrade.
Por todo ello, los Populares exigen al equipo de Gobierno que escuche a los vecinos y comerciantes, y que actúe con responsabilidad para devolver al municipio un evento que nunca debió desaparecer ya que Getxo no puede seguir perdiendo oportunidades para fortalecer su oferta cultural y comercial, ni permitir que la pasividad municipal castigue al municipio a la pérdida de actividades que enriquecen la vida social y dinamizan su economía.