El PP de Bizkaia critica al PNV que mantenga su postura con la reforma fiscal ignorando la realidad de los vizcaínos

El PP de Bizkaia critica al PNV que mantenga su postura con la reforma fiscal ignorando la realidad de los vizcaínos

Tras la Comisión de Hacienda y Finanzas, celebrada el 28 de marzo en Juntas Generales, el grupo del Partido Popular ha criticado que el equipo de Gobierno continúe “en sus trece” sin pararse a reflexionar y se empeñe en sacar adelante su reforma fiscal por encima de la “maltratada economía de los vizcaínos”.

“Esperábamos que reconocieran que su actitud no era la esperable de un gobierno centrado en mejorar la vida de los vizcaínos; que recogieran su orgullo, y reconsiderasen las enmiendas presentadas para incorporar en su propuesta original. Sin embargo, la realidad es que no ha habido ningún cambio significativo. Ni siquiera han aceptado nuestra enmienda anunciada hoy en prensa, que proponía extender la bonificación a todos los vehículos en lugar de limitarla únicamente a los eléctricos, cuyo acceso no está al alcance de la mayoría de los ciudadanos”, ha censurado la portavoz del grupo popular, Raquel González.

La portavoz ha reprochado al PNV que se decante por mantener una alineación con la izquierda más radical, salvando su propia vanidad y priorizando su arrogancia por encima de las necesidades de los ciudadanos.

El Partido Popular ha señalado además que a pesar de los muchos intentos del PNV de destacar las bondades de su proyecto de reforma fiscal, lo cierto es que la letra pequeña demuestra que muchos sectores se quedan fuera y que, de facto, se incrementan los impuestos a todos los vizcaínos.

“Está condenando a los vizcaínos. Deja atrás a las clases medias, a los autónomos, a los empresarios-incluidos los pequeños-, a las familias y a los jóvenes…, a los sectores realmente afectados por la reforma fiscal”, ha puntualizado González.

Los populares han censurado que esta reforma sirva tan solo como un instrumento para recaudar más, abordar por encima algún tema de actualidad y dejar de nuevo aparcado el compromiso pendiente de reducir la presión fiscal en las tablas de IRPF. “Lamentablemente, critica González, el PNV ha perdido el rumbo. Está demasiado centrado en su imagen y alejado de la difícil realidad a la que se enfrentan cada día los vizcaínos”.

La portavoz popular ha asegurado que su partido seguirá trabajando para encontrar fórmulas que modifiquen y mejoren esta reforma fiscal que previsiblemente se aprobará en el próximo Pleno.

“Aún queda por celebrarse el Pleno en el que se aprobará esta reforma fiscal. Será después del Congreso del PNV, por lo que confiamos en que el Sr. Esteban aproveche esta oportunidad para poner los intereses de los contribuyentes por encima de los de su propio partido. Es hora de que levanten los ojos y dejen de mirarse al ombligo”, ha concluido diciendo González.

45 enmiendas presentadas por el Partido Popular

 Los populares han lamentado que el equipo de Gobierno rechace todas las enmiendas presentadas por este partido y se conforme con su proyecto que tacha de muy poco ambicioso.

“Lamentablemente es una oportunidad perdida para mejorar la vida de los vizcaínos. Tendría que ser una verdadera reforma, mucho más ambiciosa e ir mucho más allá. En nuestras enmiendas queda reflejado que el PP siempre ha pretendido que el dinero esté en manos de los ciudadanos para que sean ellos los que se gestionen y se dé un servicio de calidad sin necesidad de cobrar más allá de lo necesario” ha afirmado González.

El Partido Popular ha presentado un paquete de 45 enmiendas con el objetivo de impulsar la natalidad y aliviar la carga económica de las familias vizcaínas.

Entre las principales medidas destacan:

  • Más bonificaciones fiscales para el cuidado de hijos, mayores y dependientes, con el fin de apoyar a las familias en la atención de los miembros más vulnerables.
  • Deducción para contribuyentes viudos con bases imponibles inferiores a 20.000 euros (individual) o 30.000 euros (conjunta), que aumenta si tienen descendientes a su cargo.
  • Eliminación de impuestos sobre las donaciones entre familiares, una medida que pretende permitir el apoyo económico entre generaciones y aliviar la presión fiscal.
  • Subida de las deducciones fiscales por compra o alquiler de vivienda para menores de 40 años, facilitando el acceso a la vivienda para los jóvenes.
  • Aumento del 10% en las deducciones por descendientes, lo que favorece a las familias con un mayor apoyo económico para la crianza de los hijos.
  • Deflactación del 3,6% en la base imponible, con el objetivo de mitigar los efectos de la inflación.
  • Reducción del IRPF, para contribuir a la reactivación económica.
  • Aumento del umbral de 22.000 euros de ingresos para la obligatoriedad de hacer la declaración de la renta.
  • Exención del IRPF para autónomos con ingresos inferiores a 22.000 euros, aliviando la presión fiscal sobre los pequeños empresarios y autónomos.