Remodelando el protocolo de acogida de menores no acompañados: más que dinero, interés

En la actualidad, el incremento de Menores No Acompañados (MENAS) en la Comunidad Autónoma del País Vasco ha generado la necesidad de revisar y remodelar el protocolo de acogida de estos jóvenes. Raquel González, candidata a Diputada General de Vizcaya, ha expresado su preocupación acerca de un sistema que se centra en proveer dinero en lugar de ofrecer un enfoque integral y de interés real hacia estos menores. 

Según los últimos datos publicados en diciembre de 2021, la CAPV se encuentra entre las diez comunidades autónomas con mayor número de MENAS, contabilizando alrededor de 500 menores en el País Vasco. Aunque existe un Pacto Nacional para el reparto de estos menores, Vizcaya se enfrenta a un desafío mayor del esperado. Si bien los vizcaínos son solidarios, merecen que su esfuerzo y contribución sean recompensados con resultados concretos a largo plazo.

Raquel González destaca que, aunque la Diputación Foral de Vizcaya destina 65.000 euros al año por cada niño, los resultados no son los deseados en muchos casos. Según su análisis, el problema radica en el enfoque unidimensional basado únicamente en la inversión monetaria, sin un genuino interés por el bienestar y desarrollo de estos menores. La candidata propone un cambio de paradigma, enfocándose en la acogida e inversión en la formación y la inserción real de los MENAS.

La visión del Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha sido la de “traer” a los menores, proporcionarles los recursos necesarios y luego dejarlos a su suerte. Sin embargo, la verdadera acogida implica mucho más que brindar una vivienda y una asignación mensual. Significa ofrecerles un hogar seguro, educación de calidad y una inserción efectiva en la sociedad. Estos menores deben convertirse en ciudadanos activos que contribuyan al desarrollo de Vizcaya y ayuden a formar una comunidad más productiva.

Conscientes de la necesidad de un cambio, el Partido Popular presenta una serie de propuestas con el objetivo de remodelar el protocolo de acogida de MENAS en Vizcaya:

  1. Reorganizar el protocolo de acogida: Es fundamental establecer un enfoque integral que vaya más allá de lo puramente económico. Se debe diseñar un programa de acogida que incluya atención médica, apoyo psicológico y educación de calidad.
  2. Ajustar el número de MENAS: Es necesario reducir el número de MENAS hasta alcanzar la cifra correspondiente según los acuerdos establecidos. Esto permitirá una gestión más efectiva y garantizará una atención adecuada para cada menor.
  3. Garantizar condiciones laborales seguras y justas: Los trabajadores en los centros de MENAS desempeñan un papel crucial en el bienestar de los menores. Es necesario asegurar que cuenten con condiciones laborales seguras, justas y adecuadas para cumplir con su labor de manera efectiva.

La actual situación de acogida de menores no acompañados en Vizcaya requiere una remodelación profunda y un enfoque renovado. El modelo actual basado en la mera inversión económica ha demostrado ser insuficiente para lograr los objetivos deseados. La propuesta del Partido Popular busca transformar el sistema, priorizando el interés genuino en el bienestar y desarrollo de los menores, y apostando por una acogida que promueva su inserción real en la sociedad vizcaína.