Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, visitó Bilbao para cerrar la lista que encabeza Esther Martínez en Bilbao como muestra de apoyo. Durante su visita, Raquel González, candidata a la diputación de Vizcaya, enfatizó la importancia de la estrecha relación entre Madrid y Bilbao. En un discurso lleno de entusiasmo y compromiso, González destacó la necesidad de fortalecer los vínculos entre ambas ciudades para garantizar un futuro próspero y prometedor. En medio de anuncios de retrasos y oportunidades perdidas, la candidata hizo un llamado a la reflexión sobre el nacionalismo y resaltó la importancia de un enfoque unificado para alcanzar el éxito.
González hizo referencia a la falta de una conexión de alta velocidad entre Madrid y Bilbao, una infraestructura presupuestada y programada por el gobierno del Partido Popular para el año 2023. Sin embargo, a pesar de encontrarnos en ese mismo año, solo hay anuncios de continuos retrasos. La candidata señaló que el nacionalismo vasco rechazó esta oportunidad de desarrollo, afectando negativamente a Vizcaya en términos de inversión y oportunidades. ¿Cuál fue el motivo detrás de esta negativa? Según González, el Partido Nacionalista Vasco priorizó sus propias agendas políticas y la situación de los presos, en lugar de trabajar en beneficio de todos los ciudadanos.
Uno de los aspectos preocupantes destacados por González es la fuga de talentos jóvenes hacia Madrid. La falta de oportunidades en Vizcaya ha llevado a muchos jóvenes a buscar opciones de crecimiento y desarrollo en la capital. La candidata resaltó el enfoque acogedor y las oportunidades que Madrid ofrece a los jóvenes, alentándolos a quedarse en su tierra natal y a aquellos que se marcharon a regresar. El Partido Popular tiene como objetivo revitalizar la región, creando un ambiente propicio para el éxito y la prosperidad de los jóvenes.
También expresó su descontento con el nacionalismo y el “sanchismo”, señalando que los vizcaínos se sentían resignados y desatendidos. Según González, el Partido Nacionalista Vasco los consideraba meros contribuyentes, aumentando las imposiciones fiscales y disminuyendo las ayudas y servicios. Criticó la falta de atención a las necesidades de los vizcaínos y destacó la necesidad de un cambio con el Partido Popular, basado en el sentido común y la valentía.
González no dejó de reconocer los logros alcanzados en la regeneración de la zona gracias a la inversión realizada por el gobierno del Partido Popular a través de Ría 2000. Esta sociedad, financiada por los españoles, ha contribuido al desarrollo y revitalización de la región. Sin embargo, González advirtió sobre aquellos que intentan vender la idea de que la identidad vasca exclusivamente es la solución a todos los problemas. La candidata reafirmó con convicción que el crecimiento de España se traduce en el crecimiento de Vizcaya.