Las propuestas de Eduardo Andrade para una Getxo próspera y libre


Eduardo Andrade, candidato a la alcaldía de Getxo, ha hecho hoy declaraciones apasionadas y prometedoras sobre su visión para el municipio. En su discurso, destacó la importancia de escuchar a los vecinos y llevar sus ideas al programa de gobierno. Además, hizo hincapié en la necesidad de un voto útil y de una participación masiva en las elecciones para hacer frente a las políticas actuales. 

Andrade reconoció la importancia de escuchar a los vecinos de Getxo y llevar sus ideas al programa de gobierno. Destacó que durante los últimos cuatro años, muchas propuestas quedaron estancadas debido a la imposición de otros partidos. Sin embargo, ahora, esas ideas han sido incorporadas al programa del Partido Popular. 

El candidato enfatizó la importancia del voto útil, instando a los ciudadanos a congregarse en torno al Partido Popular para enfrentarse al Partido Nacionalista Vasco (PNV) y sus políticas. Según Andrade, votar por otras opciones dispersaría el voto y reforzaría al PNV. Con su llamado a la unidad, busca recuperar los diez concejales que obtuvieron en las elecciones anteriores y convertirse en la única opción viable para la alcaldía de Getxo.

Andrade destacó que estas elecciones brindan una oportunidad para manifestar el descontento con las políticas del Gobierno central liderado por Pedro Sánchez. Hizo hincapié en la importancia de votar en masa y dejar claro que las políticas de Sánchez no son bienvenidas en Getxo ni en el País Vasco. Al hacerlo, los votantes podrán posicionarse en contra de esas políticas y respaldar las propuestas del Partido Popular para el municipio.

El candidato abogó por una Getxo libre en la que los ciudadanos puedan elegir cómo desplazarse sin imposiciones. Propuso la creación de aparcamientos para aquellos que prefieran utilizar el coche, así como la promoción de la bicicleta y el transporte público. Andrade afirmó que todos estos enfoques son viables y deben estar disponibles para los ciudadanos. También mencionó la necesidad de soterrar el metro y desarrollar espacios de movilidad, como el paseo por el río Gobera.