El portavoz del Partido Popular en Juntas Generales, Eduardo Andrade, ha presentado una Proposición No de Norma en la que solicita deflactar el IRPF y que se debatirá este viernes en la Comisión de Hacienda y Finanzas.
“Lo que pedimos es que el IRPF se adecúe a la inflación. Es decir, si ha habido un aumento de inflación, se deflacta la escala para que la gente a la que le ha subido el sueldo por el aumento de precios, se quede en el mismo tramo en la declaración de la renta. Ya que, si esto no se lleva a cabo, algunos contribuyentes pueden saltar de un tramo de renta a otro superior, aunque la subida de su sueldo sea solo nominal, es decir, debido a la inflación y no real”, ha explicado Andrade.
Según ha recordado Andrade, el dato del IPC adelantado para mayo de 2022 muestra una subida de precios del 8,7%, niveles máximos en más de 30 años, y una inflación subyacente del 4,9 %.
“Lo que empezó con una fuerte subida del precio de la electricidad, se ha trasladado a toda la cesta de la compra: el aceite de oliva sube un 30,6 %, la pasta alimenticia un 20,0%, la carne de ovino un 9,5 %, las frutas frescas un 6,2% y el arroz un 9,4% por poner solo algunos ejemplos”, ha especificado Andrade.
El Partido Popular ha señalado que este incremento de precios supone un perjuicio muy claro y directo sobre las familias, que ven disminuir su poder adquisitivo, y sobre las empresas, que pierden competitividad.
“Pero este incremento descontrolado de precios que perjudica a familias y empresas tiene una contrapartida positiva para las arcas públicas: permite aumentar la recaudación tributaria como consecuencia del ensanchamiento de las bases imponibles. Esa es la razón fundamental que ha permitido que los ingresos tributarios hayan alcanzado una recaudación récord en 2021 a pesar de que nos encontramos lejos de recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia”, ha señalado el portavoz popular de Getxo.
La recuperación de los ingresos por IVA y de los Impuestos Especiales en los últimos meses del año, coincidiendo con las mayores subidas de precios, y el aumento de la recaudación del IRPF así lo confirman.
“Por ello, para evitar esta subida encubierta de impuestos, entendemos que es necesario ajustar las tarifas previstas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en igual cuantía porcentual al incremento del IPC producido en Bizkaia en el conjunto del año 2021, para evitar el incremento en la recaudación tributaria de esta figura impositiva apoyado en el alza de precios que reduce el poder adquisitivo de las familias y no en el crecimiento real de la economía”, ha destacado Andrade.
Según ha concluido Andrade, para llevar a cabo esta deflación se debe bajar los tipos de gravamen el mismo porcentaje que se suben las rentas agravadas. Así si los sueldos se suben por la inflación con carácter general un 8% los tipos se deberían bajar un 8% para compensar el efecto y mantener el poder real del contribuyente.