El Partido Popular de Getxo ha presentado para su debate en el Pleno de hoy una moción en la que instaba al Gobierno de España a modificar la Ley Orgánica de Modificación de la LOE
“El Partido Popular de Getxo no acostumbra a presentar Mociones que impliquen a otras Instituciones, pero dada la importancia y la gravedad de la LOMLOCE nos vemos obligados a hacerlo. Además, hay una serie de centros municipales, tanto públicos como concertados, que se pueden ver afectados por la nueva Ley de Educación, sin olvidar a todos los estudiantes de nuestro municipio”, ha explicado la concejal Alicia González del Valle.
Los populares consideran que ha sido una Ley aprobada a todo correr (inició su trámite parlamentario en pleno estado de alarma y el Gobierno ha utilizado la situación de pandemia para acelerar los plazos parlamentarios y hurtar el debate), sin consultar con el Consejo Escolar de Estado, ni con otros Partidos Políticos, ni con los padres.
“Además de esta falta de diálogo, consenso y transparencia, supone la ruptura del Pacto constitucional en materia educativa, ya que impide a las familias españolas elegir la educación y el centro educativo que quieren para sus hijos y elimina la condición del castellano como lengua oficial del Estado y como lengua vehicular en la enseñanza. Es por ello, que desde nuestro grupo municipal, estamos en contra de esta Ley que niega el nivel de calidad, la equidad y la libertad que tienen los padres sobre la educación de sus hijos”, ha declarado González del Valle.
Los populares creen que con esta ley se pretende crear el pensamiento único; se prescinde del individuo para sólo dar cabida a la Comunidad.
“Nosotros, el PP, anteponemos al individuo, como artífice de la Comunidad, al contrario de esta ley que lo que pretender es la desaparición de los grupos burbuja para crear una sola burbuja: el pensamiento único”, ha advertido la concejal popular.
Con respecto a la supresión de la enseñanza especial, los populares han asegurado que se trata de un paso atrás para todas aquellas personas que la necesitan. Ni tampoco han olvidado a los profesores cuya labor, aseguran, deja de ser relevante en nuestra.
“Está claro que con esta ley se va a conseguir una sociedad vacía de conocimientos, vacía de proyección de futuro y deja sin contenido el esfuerzo y la vocación de los profesores ya que es igual que el niño apruebe o suspenda”, ha advertido González del Valle.
Por último, el PP ha querido hacer mención a la actuación un tanto extraña del PNV que aprueba la Ley pero asegura por otro lado no la va a llevar a la práctica en el País Vasco.
La actuación de los partidos de izquierda no es chocante: hablan y hablan de libertad pero sólo la usan para las pancartas.
Así, considerando la LOMLOE un ataque frontal a nuestra democracia y un freno para que nuestro sistema educativo alcance los niveles de calidad, equidad y libertad el PP ha presentado una moción para “instar al Gobierno de España a volver al Pacto Constitucional en materia educativa y a respetar la doctrina constitucional en sus diferentes sentencias que garantizan el derecho de las familias a elegir el modelo educativo y el centro donde escolarizar a sus hijos, así como la presencia en el sistema educativo de los centros de enseñanza diferenciada como una opción pedagógica más a las que las familias tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad”.
Igualmente solicitan garantizar a los padres el derecho para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones, adoptar las medidas oportunas para que la enseñanza de la lengua castellana y las lenguas cooficiales no sea fuente de discriminación en el ejercicio del derecho a la educación y extender la gratuidad a las etapas post obligatorias.
Por último, la moción popular recogía la petición de garantizar la existencia y gratuidad de los centros de educación especial, respetar los cuerpos nacionales del profesorado, implantar aquellas medidas que incrementen la cohesión y vertebración del sistema educativo y garanticen la igualdad de oportunidades y avanzar hacia la modernización y transformación del sistema educativo.